Un colega mío tiene un par de estos: http://www.pccomponentes.com/movil/articulo/lg_24ea53vq_p_24__ips_led
y se ven bastante bien, puedes ponerlo en vertical y horizontal.
Yo lo probé una vez, cuando me hicieron la "gracia" de rotarme 90º el monitor en la oficina :P y sinceramente, si que se agradece tener más código a la vista, ya no solo para hacer menos scroll con el ratón si no por que incluso se hace más cómodo trabajar con 2 vistas de código a la vez.
Mi IDE es la consola, pero tambien hay otro software para hacer lo mismo, en mi caso uso tmux y vim, pero estoy seguro que con una sencilla busqueda en google seguro que encuentras una forma facil de
partir la pantalla en tu IDE favorito.
Gracias por tu aporte, me refería partir la pantalla y tener dos tipos de ventana, sé que en Windows si se puede hacer, arrastrando una ventana hacia el extremo izquierdo y otra hacia el extremo derecho, esto está bien para pantallas grandes. Pero en OS X o Linux no conozco nada parecido.
yo he probado los dos y la pantalla vertical me va bien para terminales mas que para programar en una IDE tipos eclipse o intellij.
para mirar logs, tener varios terminales abierto va muy bien. me ayuda mucho tener muchas lineas visible ne la pantalla.
para programar entento hacer bloques de codigo cortos. Asi que con 50 lineas en la patalla es sufficiente. Ademas prefiero tener una pantalla "wide" porque me permite tener la varias ventanitas de intellij abiertas y seguir con una buena anchura del editor. O por ejemplo tener 2 editores en intellij "side by side" es muy util. con la pantalla vertical no puedes hacer esto y se queda todo muy estrecho en la pantalla. Quizas programas con un editor mas simple y a ti te va bien.
asi que trabajo con una vertical (terminales) y una horizontal (ide)
He leído en blogs que ayudan a la hora de ver más lineas de código sin hacer scroll, he visto este monitor y tiene buena pinta BENQ GL2450HT
03/02/2014 11:22
y se ven bastante bien, puedes ponerlo en vertical y horizontal.
03/02/2014 11:58
Salu2...
05/02/2014 11:47
Me lo iba a comprar tambien aqui, pero hubo un problema con el envio y me compre un Samsung de 24" en una tienda.
Siempre puedes partir la pantalla en horizontal o en vertical, asi que yo creo que tambien es cuestion de gustos y de como te organices.
05/02/2014 11:49
05/02/2014 12:08
En mi caso (todo en Gnu/Linux):
A nivel de escritorio uso dwm, que te permite partir la pantalla automaticamente cuando tienes dos ventanas en el mismo escritorio:
http://www.brain-dump.org/projects/dwm-win32/screenshot.png
Mi IDE es la consola, pero tambien hay otro software para hacer lo mismo, en mi caso uso tmux y vim, pero estoy seguro que con una sencilla busqueda en google seguro que encuentras una forma facil de
partir la pantalla en tu IDE favorito.
Un ejemplo de tmux:
http://tmux.sourceforge.net/tmux5.png
Un ejemplo de vim con pantalla partida(sin tmux):
http://labnotesh.files.wordpress.com/2008/12/gvim-windows.png
Saludos!
05/02/2014 12:12
05/02/2014 12:20
Imagino que en GNOME/KDE se podra hacer, pero no sabria decirte como ahora, no los uso desde hace un tiempo.
05/02/2014 12:24
Saludos!
06/02/2014 12:41
para mirar logs, tener varios terminales abierto va muy bien. me ayuda mucho tener muchas lineas visible ne la pantalla.
para programar entento hacer bloques de codigo cortos. Asi que con 50 lineas en la patalla es sufficiente. Ademas prefiero tener una pantalla "wide" porque me permite tener la varias ventanitas de intellij abiertas y seguir con una buena anchura del editor. O por ejemplo tener 2 editores en intellij "side by side" es muy util. con la pantalla vertical no puedes hacer esto y se queda todo muy estrecho en la pantalla. Quizas programas con un editor mas simple y a ti te va bien.
asi que trabajo con una vertical (terminales) y una horizontal (ide)